La N-631 de Zamora tendrá vallado cinegético y señalización inteligente de la fauna

Comparte esta noticia:

El Ministerio de Transportes saca a licitación el proyecto para evitar la alta siniestralidad entre Ferraras de Abajo y Otero de Bodas

Cierva muerta junto a la carretera tras provocar un accidente en la N-631 / ARACELI SAAVEDRA

Carlos Gil Andrés

08 AGO 2024 13:40 Actualizada 08 AGO 2024 17:16

La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes ha sacado a licitación por casi cinco millones de euros el proyecto para implantar medidas contra los accidentes causados por la fauna en dos tramos de la N-631, desde el cruce de Ferreras de Abajo (concretamente el desvío que hay un poco más adelante dirección Camarzana de Tera) hasta las cercanías del pueblo de Otero de Bodas e incluso dos kilómetros más pasada esa localidad en dirección a Rionegro del Puente.

En este tramo, que el proyecto denomina primero, que discurre entre el kilómetro 44 y 46 de la N-631 la protección de la fauna se realizará con un moderno sistema de detección dinámica de la presencia de animales mediante video cámaras de visión diurna y nocturna que avisan al conductor de la presencia de animales a punto de cruzar o en la calzada. En el segundo tamo, entre los kilómetros 36,4 y 42 la se realizará con tramos de vallado cinegético de 2,2 metros de altura para evitar la invasión de animales en la calzada,

En el tramo 1, del kilómetro 44 al 46, además del sistema de detección de animales basado en analítica de vídeo y señalización dinámica, se colocarán paneles informativos al inicio y final del tramo, nuevas señales inteligentes con fondo flúor y panel LED. Habrá cámaras termográficas en ambas márgenes, balizas de señalización en los arcenes de ambos márgenes y también a 250 metros del inicio y fin del tramo. Llevará un sistema control de aviso a conductores situados 250 metros antes y después de la cámara que lo activa.

El tramo 2, del kilómetro 36,4 al 42, comprende un cerramiento longitudinal paralelo a la carretera de 2,20 metros de altura con refuerzo de malla galvanizada y rastrillo de hormigón. Se ejecutarán cuatro pasos a nivel para fauna, separados a una distancia de entre uno y 1,4 kilómetros máximo, controlados mediante cámaras térmicas y señalización variable inteligente y retroiluminada compuesta por señales tipo LED P-24 (Advertencia de animales sueltos) y señal de reducción de velocidad a 50 kilómetros por hora. Las señales se activarán solo en caso de detección de animal en zona de paso y riesgo de cruce de calzada.

También se ampliarán los pasos bajo el firme para mejorar desagüe y paso de especies pequeñas y se ejecutarán de rampas de escape para animales en zonas de vallado (para evitar que un animal quede atrapado en la carretera sin escapatoria) y pasos canadienses en accesos desde caminos a la carretera.

Tramos donde se ejecutarán las medidas contra los accidentes de la fauna / J.N.

La elección de la N-631 para llevar a cabo estas medidas no es casual. Ha registrado en los últimos años 511 accidentes `provocados por la fauna, con un promedio de 85 accidentes al año, para una longitud de 57 kilómetros. Representan el 70% de todos los accidentes de fauna del sector de conservación de Zamora con un ratio comparativo de 12 accidentes por kilómetro lo que marca a esta carretera como idónea para integrar los nuevos sistemas de control y aviso de presencia de fauna en la carretera, gestionados de forma sostenible e integrada con el entorno, para evitar y controlar estos accidentes.

Esta elección supone, dice el proyecto, además de integrar soluciones con nuevas tecnologías o con su desarrollo, el permitir controlar mediante elementos de aforo y presencia, la posibilidad de servir como base para, tras el correspondiente análisis de las características de la carretera, trasladar estas soluciones a otros tramos o carreteras.

La carretera N-631 es una de las carreteras de la red del Estado, que más siniestros ha producido por accidentes de fauna salvaje, habiéndose contabilizado estadísticamente en los últimos 5 años un total de 633 accidentes registrados por parte de la Administración.

Detalle de los pasos de fauna del tramo 2, entre el cruce de Camarzana de Tera, cerca de Ferreras, hasta Otero de Bodas / J.N.

Se ha podido comprobar, indica el proyecto, qué puntos son los específicos dónde se producen más accidentes y el porqué del paso de los animales por los mismos, ya que coinciden estos puntos negros con las áreas de paso de los animales, marcadas además por los accesos al agua y las reconducciones por parte de los pasos de fauna existentes en el tramo de tren de alta velocidad de reciente construcción a áreas específicas de la carretera de análisis.

Siniestros de fauna por carretera / J.N.

La combinación de ambas situaciones, hacen de esta carretera un paso obligado para un gran número de animales. Esto se debe a que esta carretera se sitúa en el borde de La Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra, que se encuentra en el cuadrante noroccidental de la provincia de Zamora, comprendiendo 12 términos municipales y afectando, total o parcialmente, a 41 núcleos de población.

Accidentes registrados en los dos tramos donde se tomarán medidas
Accidentes registrados en los dos tramos donde se tomarán medidas / J.N.

Los términos municipales son:Manzanal de Arriba, Figueruela de Arriba, Mahíde de Aliste, Villardeciervos, Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo, Otero de Bodas, Tábara, Riofrío de Aliste, Ferreruela de Tábara, Puebla de Sanabria y Pedralba de la Pradería.

Entre las principales especies faunísticas, que habitan actualmente en la Sierra de la Culebra, destacan las poblaciones de ciervos, corzos, jabalíes y lobos. Esta última especie, conjuntamente con el ciervo, son las piezas más valiosas de un equilibrio poblacional entre predador presa único en España.

Especies que provocan los accidentes
Especies que provocan los accidentes / J.N.

Respecto al resto de especies catalogadas, destacan las poblaciones de gato montés, nutria y tejón. Los accidentes causados por la fauna salvaje en estos tramos se centran en ciervos, jabalíes y corzos, más numerosos como población y con accidentes más frecuentes que el resto de los mamíferos de la zona,

Abrir chat
Bienvenido a Habitat y Viales 👋
¿En qué podemos ayudarte?