Comparte esta noticia:

NOTA DE SERVICIO 02/2024 SGCyGA
SOBRE TRAMOS CON ESPECIAL FRECUENCIA DE INCIDENTES
VIALES CON IMPLICACIÓN DE ANIMALES (TEFIVA) EN LA RCE

Enlace documento oficial: https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/20240426_nota_de_so-tefiva-02-2024-firmada_vi-def.pdf

OBJETO
La accidentalidad con implicación de animales ha ido aumentando durante los últimos años, motivado en
gran parte por el incremento de la población de la fauna salvaje en nuestro país.
En la Red de Carreteras del Estado (RCE), de más de 26.400 km, gestionada por la Dirección General de
Carreteras (DGC) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MTMS), los accidentes donde se
ven implicados animales tienen una baja representatividad (bajo porcentaje de accidentes respecto al total
ocurridos), especialmente los accidentes graves (mortales), suponiendo menos del 1%, de acuerdo con los
partes de accidentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Pese a ello, la DGC, con el objetivo prioritario de mejorar de condiciones de seguridad en las vías de su
competencia, ha venido trabajando para tratar de evitar o reducir el riesgo de este tipo de accidentes por
interrupción de animales en la calzada. Así, realiza actuaciones tales como construcción de pasos de fauna,
en aquellos lugares donde, de acuerdo con los estudios correspondientes, así se recomienda en la
declaración de impacto ambiental de las carreteras; la instalación de señalización de advertencia de peligro
por posible cruce de animales, el vallado de las márgenes de las autovías y autopistas; mantenimiento del
estado de las vallas para reponer roturas o huecos realizados en la misma; o los despejes o desbroces de
unas franjas en los laterales de las carreteras (en las márgenes de las carreteras convencionales) para
facilitar la percepción anticipada por parte de los conductores de la posible presencia o irrupción de
animales tratando de cruzar la calzada.
No obstante, la extensión de este tipo de medidas a toda la longitud de la red no se justifica ni sería
eficiente; por lo que, desde un punto de vista más riguroso, técnico y de eficiencia, se deben adoptar en
aquellos tramos donde hay una constancia fehaciente de existencia de paso frecuente de animales y riesgo
de que pueden producirse accidentes de circulación con drásticas consecuencias.

Para la identificación de estos tramos con alta frecuencia de accidentalidad por interrupción de animales en
la calzada, la Subdirección General de Carreteras de Conservación y Gestión de Activos de la DGC ha
establecido una sistemática, cuya definición se detalla en la presente nota de servicio.

PROCEDIMIENTO: DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN
Con este fin, se ha desarrollado un procedimiento sistematizado y homogéneo en toda la red estatal de
carreteras (RCE) para la identificación de aquellos tramos con especial frecuencia de incidentes viales con
implicación de animales (TEFIVA). Para ello se consideran los datos disponibles, tanto policiales como de
los servicios de conservación de la propia DGC, de los sucesos con constancia de atropellos de animales o
con intervención de animales1 que pueden provocar accidentes de circulación con dramáticas
consecuencias2
.
Así pues, dentro de estos sucesos denominados como “incidentes” con implicación de animales, a efectos
de identificación de estos tramos, se consideran no sólo los accidentes con víctimas, sino también los
accidentes con daños materiales, así como otros tipos de sucesos registrados con constancia de que estuvo
implicado un animal (tanto con evidencias de su atropello como si se considera que factor concurrente del
mismo es la intervención de un animal).
Bajo estas premisas, se consideran tramos con especial frecuencia de incidentes viales con implicación de
animales (TEFIVA) a aquellos tramos de una longitud mínima de 1km en los que en los últimos cinco años3
se han registrado al menos 10 incidentes relacionados con fauna de cierto tamaño4 y alguno de ellos haya
ocasionado un accidente con víctimas.
Con objeto de velar por la seguridad vial y que los usuarios estén informados de la presencia de estos
tramos con especial frecuencia de interrupción de animales con riesgo de atropello, se procederá a la publicación de su localización en la página Web del Ministerio (MTMS) y a su señalización con la señal
reglamentaria específica P-24 de advertencia de peligro por presencia de animales sueltos complementada
con un panel indicativo de la longitud afectada por dicho tramo5
, de forma que los usuarios podrán identificar
claramente que están circulando por uno de estos tramos y tomar las debidas precauciones. En los vértices
de la P-24 de inicio de tramo se dispondrán focos destellantes que funcionen durante las horas nocturnas y
crepúsculo para llamar más la atención. Señalar que aquellos tramos consecutivos que estén próximos
entre sí, se agruparán en un mismo tramo a efectos de su señalización6
. Además, cuando la longitud del
tramo a señalizar sea igual o superior a 2 km se deberá disponer señalización intermedia (sin focos) a modo
de recordatorio. Se adjunta croquis esquemático de la señalización propuesta en el Anexo I.
Adicionalmente a su señalización, podrán adoptarse otras medidas complementarias en dichos tramos, si
así se considera necesario, tras el análisis pertinente.
De este modo se da cumplimiento de una forma homogénea en toda la red estatal viaria lo dispuesto en el
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre
Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su disposición adicional séptima, sobre la
señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por atropellos de especies
cinegéticas.
Finalmente, indicar que periódicamente (al menos cada cinco años) se llevará a cabo un nuevo proceso de
identificación y señalización de este tipo de tramos para actualizar la relación de tramos TEFIVA y la
adopción de las medidas oportunas.

  1. RELACIÓN ACTUAL DE TRAMOS TEFIVA (2023)
    A lo largo de 2023 se ha realizado por primera vez este proceso de identificación7 en el conjunto de la red
    viaria estatal (RCE), identificándose un total de 150 tramos TEFIVA, que comprenden una longitud global de
    205,1 km, lo que supone, aproximadamente, el 0,8% de la longitud total de la red estatal. Sin embargo, a
    pesar de su pequeño porcentaje de longitud que suponen, en dichos tramos se concentran más de 3.200
    incidentes y el 21% del total de accidentes con víctimas con implicación de animales registrados en la RCE
Abrir chat
Bienvenido a Habitat y Viales 👋
¿En qué podemos ayudarte?